
¿Qué es LOGOS?
El Laboratorio para Orientar y Generar Oportunidades y Saberes (LOGOS) es un espacio que promueve el intercambio y construcción de conocimientos y experiencias, ofreciendo un ambiente donde infancias, jóvenes y adultos pueden acceder a propuestas innovadoras para promover: el aprendizaje, la circulación de la palabra y el disfrute. Inspirado en el término griego "λόγος" (logos), que representa la "razón", el "origen" y el "conocimiento" universal que ordena el cosmos.
Éste laboratorio, es un punto de encuentro para la creación, expresión y reflexión, a través de propuestas didácticas dirigidas a todos los niveles educativos, a comedores comunitarios y a todas las personas interesadas en participar en diferentes actividades diseñadas estratégica y colectivamente por el equipo de la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología.
Las instituciones u organizaciones pueden acceder a talleres gratuitos, disponibles de lunes a viernes, con inscripción previa a través de la página web. Allí también podrán encontrar la información sobre los contenidos de los mismos.
Además, vecinos de todas las edades tienen la oportunidad de disfrutar de un espacio de lectura con libros de alta calidad literaria y con recomendaciones que se actualizan semanalmente. Juegos de mesa, sudokus, sopa de letras y creación de animales en 3D con la técnica de origami (autoguiado).
De lunes a viernes
de 11:00 a 14:00 hs.
Casa Municipal de la Cultura Adrogué
Esteban Adrogué 1224

TALLERES DE LOGOS
Comienzan las inscripciones para los talleres 2025.
¡Mirá todas las propuestas educativas!
Aclaración importante:
-
Una vez realizada la inscripción virtual, la confirmación del encuentro será mediante comunicación telefónica, acordando día y horario para asistir al taller.
-
La movilidad quedará a cargo de la institución.
Taller de Cuentos Motores
Te invitamos a nuestro Taller de Cuentos Motores, un espacio donde la imaginación, el
movimiento y la diversión se unen para crear historias únicas. A través de juegos y
actividades físicas, los niños y niñas podrán explorar el mundo literario mientras
desarrollan habilidades motoras, coordinación y creatividad.
• Destinado a Nivel Inicial
• Día y horario: A coordinar
• Modalidad: Presencial, 1 encuentro
• Lugar: Casa Municipal de la Cultura, Esteban Adrogué 1224.
Laboratorio en la cocina
¡Te invitamos al taller sobre fenómenos culinarios en el laboratorio! Descubrí cómo la mezcla de ingredientes de las comidas, se transforman en experiencias científicas únicas. En este taller práctico podrán explorar los secretos detrás de las reacciones que suceden en la cocina. Una oportunidad para aprender, experimentar con diversión y la magia de la gastronomía.
¡No te lo pierdas! - No se requieren materiales -
• Destinado: 2° ciclo de la escuela primaria, secundaria y adultos
• Día y horario: A coordinar
• Modalidad: Presencial, 1 encuentro
• Lugar: Casa Municipal de la Cultura, Esteban Adrogué 1224.
Conociendo escritores brownianos: Iris Rivera
Esta propuesta brinda la posibilidad de que los y las estudiantes puedan conocer autores y escritores de nuestro distrito, en este caso, la escritora Iris Rivera y sus diversos libros publicados. Además, se realizarán actividades lúdicas para trabajar la alfabetización inicial.
• Destinado: Sala de 5 años y 1er año de la E.P.
• Día y horario: A coordinar
• Modalidad: Presencial, 1 encuentro
• Lugar: Casa Municipal de la Cultura, Esteban Adrogué 1224.
Terror, misterio y apariciones.
Relatos de la cultura local
El taller explora los relatos de terror, misterio y apariciones en Almirante Brown, sumergiendo a las y los participantes en el análisis de los elementos constitutivos del texto de terror y su origen. Además, se abordarán relatos surgidos de la cultura local, con especial énfasis en las leyendas, fantasmas y seres sobrenaturales propios de cada una de las localidades del distrito.
• Destinado: Ciclo superior de Escuelas Secundarias / Institutos de Formación Docente / Secundaria de Adultos / FinEs.
• Día y horario: A coordinar
• Modalidad: Presencial, 1 encuentro
• Lugar: Casa Municipal de la Cultura, Esteban Adrogué 1224.
Educación visual:
Vida y obra de artistas brownianos
Proponemos dar a conocer y valorar la producción de los artistas visuales locales, así como también sus diferentes estilos y géneros, con el propósito de que las y los estudiantes puedan desarrollar una mirada crítica-reflexiva a través del conocimiento de los códigos del lenguaje visual, adquiriendo métodos de trabajo alternativos en las producciones.
• Destinado: Todos los niveles del sistema educativo
• Día y horario: A coordinar
• Modalidad: Presencial, 1 encuentro
• Lugar: Casa Municipal de la Cultura, Esteban Adrogué 1224.
Aclaracion importante:
El día del encuentro trabajaremos con la obra de sólo un artista en relación con el contenido elegido, en caso de querer trabajar con más de un artista, deberán realizar otra inscripción.
Artistas a trabajar:
Silvia López - mosaiquista / diseñadora gráfica / docente.
● Disciplina: mosaiquismo / mosaico mural.
● Género: retrato.
● Temática: Identidad. Cosmovisión de los Pueblos indígenas. La Pachamama cómo
sujeta de Derecho. Derecho a Ser y a permanecer en un Territorio. Derechos
Humanos. Desde una perspectiva Feminista antipatriarcal anticolonial antiracista.
● Contenidos:
Relación de figura/fondo.
Posibilidades compositivas en la bidimensión.
Texturas táctiles/visuales.
Color en la producción bidimensional. El color en la perspectiva cultural.
Taller de Producción oral
Una propuesta que invita a dejar volar la imaginación, para conocer y experimentar el mundo literario, narrativo y oral con el propósito de fomentar la producción de textos propios.
Aspectos a desarrollar: experiencia para la producción de textos, contacto con la narración oral, la lectura y la escritura para fomentar la producción de textos. Porque en nuestra mente fluyen permanentemente ideas, pensamientos, sueños, experiencias que se pueden reproducir, recrear y disfrutar al volcarlas por escrito para otros y para nosotros mismos.
• Destinado: Primaria, secundaria y adultos.
• Día y horario: A coordinar
• Modalidad: Presencial, 1 encuentro
• Lugar: Casa Municipal de la Cultura, Esteban Adrogué 1224.
Escritura y Edición: De la Idea a la Obra
Un espacio práctico y creativo para quienes desean escribir y dar forma a sus textos. A través de encuentros virtual y presenciales, exploraremos el proceso de escritura y edición, desde la idea inicial hasta la construcción de una obra.
• Destinado: Docentes, escritores, bibliotecarios y público en general, este taller ofrece herramientas para estructurar textos, mejorar la redacción y afinar la edición.
• Día y horario: Desde el sábado 12/04. De 11:00 a 12:00 hs.
• Lugar: Casa Municipal de la Cultura, Esteban Adrogué 1224.