top of page
isft232.png

El Instituto Técnico del Municipio de Almirante Brown ofrece tecnicaturas superiores orientadas a la inserción laboral en áreas de alta demanda. Todas las carreras son presenciales, se dictan en turno vespertino para que las y los estudiantes puedan estudiar y trabajar simultáneamente, y cuentan con títulos de validez nacional. El instituto es completamente no arancelado.

Las tecnicaturas que se dictan son innovadoras y están diseñadas para formar a las y los estudiantes con el perfil que el mercado laboral actual necesita. La propuesta busca desarrollar profesionales capaces de adaptarse a los cambios del mundo productivo, que contribuyan a mejorar la eficiencia y la competitividad de las organizaciones, tanto públicas como privadas, así como también desempeñarse de manera independiente.

La elección de las tecnicaturas se realiza en articulación con la Secretaría de Educación de Almirante Brown, junto a empresas, expertos y especialistas que identifican los perfiles profesionales requeridos en el presente y en el futuro. La formación contempla no solo una sólida base teórica, sino también el desarrollo práctico desde el primer año de cursada, a través de prácticas profesionalizantes.

La misión del Instituto es formar profesionales preparados para enfrentar los desafíos del entorno productivo, con las habilidades y competencias que demanda el mercado laboral.

Tecnicaturas

Tecnicatura Superior en Diseño y Desarrollo de productos mecánicos

El Técnico Superior en Diseño y Desarrollo de productos mecánicos es el profesional diseñador de piezas mecánicas y de conjuntos formados por varios componentes mecánicos. Diseña productos nuevos y modificaciones a productos mecánicos existentes como así también planifica los procesos de fabricación, modificando los existentes para garantizar la calidad del producto en el menor tiempo posible, siendo capaz de gestionar todo el proceso productivo aplicando normas de seguridad, de cuidados del medio ambiente y aplicando las herramientas del campo digital. Selecciona los equipos y máquinas que intervendrán en el proceso de fabricación y diseña el herramental para la producción, generando prototipos operando básicamente máquinas comandadas a Control Numérico Computarizado e impresoras 3D. Además, opera software de diseño y simuladores.

Perfil profesional

El Técnico Superior en Diseño y Desarrollo de Productos Mecánicos es un profesional capacitado para intervenir en los procesos de diseño y fabricación de productos mecánicos, desde la creación de un producto hasta su fabricación, interviniendo en las tres etapas de diseño: [1] el diseño del producto, [2] el diseño de la secuencia de fabricación y [3] el diseño de los elementos de producción.


Es el responsable de organizar y gestionar procesos de producción, estableciendo etapas, tiempos, tercerizando acciones y recursos, controlando y supervisando el proceso de producción tomando decisiones y modificando planificaciones si fuera necesario.
Esta/e profesional puede trabajar bajo relación de dependencia o generar su propio emprendimiento. De acuerdo a la envergadura y organización del área ocupacional, puede tener autonomía en todas sus acciones o parcialmente dependiendo de un referente superior.
Para poder desarrollar plenamente su profesionalidad, la/el Técnica/o Superior en diseño y desarrollo de productos mecánicos tiene que poseer un conjunto de capacidades inherentes al nivel de educación superior que resultan transversales a todas sus funciones y tienen que ser desarrolladas durante el transcurso de su formación, entre ellas:


-Resolver problemas y analizar todas sus variables dentro de su campo profesional que impliquen el dominio y la conceptualización de saberes científicos tecnológicos y gerenciales, desarrollando posibles estrategias para su resolución.


-Diseñar, gestionar y evaluar proyectos y/o procesos en el ámbito de su especialidad que lleven a la mejora de la calidad de la organización, respetando normas de seguridad, higiene y cuidado del medio ambiente.


-Asumir el rol de liderazgo, coordinación y supervisión, reconociendo el rol de cada integrante del proyecto, transmitiendo la información necesaria en forma precisa y utilizando el lenguaje apropiado para el entendimiento mutuo en interacciones individuales o grupales.


-Promover en su ámbito de trabajo, la realización de tareas de manera equitativa sin discriminación entre los géneros.


-Documentar todas las etapas de su tarea como así también las especificaciones de los productos que puedan surgir de su trabajo, referenciando y registrando de tal manera que le facilite acceder posteriormente en forma rápida para recuperarla y/o evaluarla.​

Esta carrera está aprobada por la resolución 2727/2022.

Título oficial de validez Nacional.

Plan de estudio

Primer Cuatrimestre:
• Tecnología de la representación
• Tecnología de los materiales
• Procesos de arranque de viruta con tornos paralelos
• Procesos por conformado mecánico y unión soldada

Segundo Cuatrimestre:
• Construcción de modelos
• Ensayos de materiales
• Procesos de Arranque de viruta con fresadoras
• Práctica Profesionalizante 1: Aproximación a los procesos productivos

General
• Comunicación

Tecnicatura Superior en Seguridad e Higiene

El Técnico Superior en Seguridad e Higiene en el trabajo realiza tareas especiales de diseñar planes de Higiene y Seguridad dentro de las empresas productivas y de servicios. Realiza tareas de investigación para prevenir accidentes, desarrolla acciones tendientes para cumplir con las políticas de las organizaciones dentro del marco legal vigente, confecciona estadísticas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y su análisis, a los efectos de adoptar las medidas correctivas adecuadas, determina y controla los contaminantes ambientales de los lugares de trabajo, capacita al personal y mejora las relaciones comunicativas interpersonales, diseña programas preventivos y contribuye en la creación de normas y participa en auditorias para verificar el cumplimiento de la normativa vigente. Su interés esta puesto en las conductas que desarrollan las personas en el contexto laboral, realizando análisis de diversos focos (sociales, grupales e individuales.). La finalidad de la disciplina es lograr mejorar el bienestar de los trabajadores. La psicología laboral se orienta al funcionamiento de las entidades mediante un énfasis sobre los recursos humanos. Al estudiar los vínculos dentro del sistema, puede brindar pautas que mejoren el rendimiento y su efectividad.

Perfil profesional

El Técnico Superior en Seguridad e Higiene en el Trabajo es un profesional competente para la planificación y organización de actividades, el diseño, la gestión de los recursos de los servicios, la evaluación, el control y la capacitación en todos aquellos aspectos inherentes a la higiene y seguridad en el trabajo. Puede diseñar, inspeccionar y controlar equipos y elementos de protección personal y colectiva, como así también; instalaciones en ambientes de trabajo en los que se desarrollan actividades con riesgos asociados a iluminación, ventilación, radiaciones, carga térmica, ruidos y vibraciones, incendios y/o explosiones, transporte y /o manipulación de materiales, contaminación y afluentes industriales.

Esta carrera está aprobada por la resolución Nº 320/13.

Título oficial de validez Nacional.

Plan de estudio

  • Administración de las Organizaciones

  • Psicología Laboral

  • Física I

  • Química I

  • Medios de representación

  • Medicina del trabajo I

  • Seguridad I

  • Derecho del trabajo

  • Prácticas Profesionalizantes

Tecnicatura Superior en Desarrollo de Software

El desarrollador de Software se ha convertido en una de las profesiones más importantes de la actualidad, especialmente vinculado a la etapa histórica que vivimos, la denominada INDUSTRIA 4.0 en la cual se brindan soluciones de entorno digital a problemas de la sociedad moderna. Las habilidades adquiridas por un desarrollador de Software son muy bien valoradas y requeridas por todo tipo de empresas comerciales, industriales y de servicios, como así también organizaciones no gubernamentales y entidades públicas. Esta Tecnicatura provee los conocimientos teóricos prácticos necesarios que permitirán diseñar software con el fin de satisfacer requerimientos de proyectos y abordar soluciones a las variadas problemáticas de las organizaciones. Base de datos, Algoritmos, Programación, Diseño Web, Sistemas operativos, HTML, Ingeniería de Software, Aplicaciones móviles, Sistemas Digitales, Estadística, Lógica, Laboratorio de Hardware.

Perfil profesional

El técnico Superior en Desarrollo de Software estará capacitado para diseñar software dentro de un marco de trabajo individual o en un equipo grupal interdisciplinario. Asimismo podrá asesorar, modificar, resolver problemáticas, mejorar programas y mantener los sistemas de complejidad media adaptándolos a las nuevas exigencias a fin de asegurar su correcto funcionamiento. Su posición ocupacional suele denominarse “analista programador” o “programador” y en forma más abarcativa “desarrollador de Software”. También es una excelente carrera para que administradores y personal de oficina puedan construir programas y rutinas de automatización vinculadas con su tarea diaria en la operatoria del procesamiento de datos y que construyan procedimientos en el entorno organizacional para favorecer a procesos administrativos en el manejo de la información con la finalidad de tomar decisiones de alcance ejecutivo.

Esta carrera está aprobada por la resolución 5847/19.

Título oficial de validez Nacional.

Plan de estudio

  • Análisis Matemático

  • Administración y gestión de base de datos

  • Introducción a la programación

  • Introducción a las redes de datos

  • Sistemas Digitales

  • Sistemas Operativos

  • Laboratorio de Hardware

  • Prácticas Profesionalizantes I

prod mecan
hgiene
software

Cómo llegar

CONTACTO

Junin esq Tomás Guido, Burzaco

Buenos Aires, Argentina (B1852)

Tel. 4238-0213

isft232@gmail.com

Lun a Vie 17:30-21:30hs

FONDO2.png

SEGUINOS:

logos web blanco_Mesa de trabajo 1.png
bottom of page