Será su función la planificación y coordinación de programas de educación y capacitación atendiendo al desarrollo de actividades que se realicen en establecimientos educativos de gestión estatal y privada.
Coordinador: PROF. CARLOS FERRERO
Su función será afianzar, fortalecer y propiciar relaciones fuertes entre el Estado y las instituciones educativas, tanto las de orden formal (dependientes de DGCYE y DIGREGEP) como las instituciones de educación informal (talleres protegidos, escuelas de danzas, teatro, etc.); con el objetivo de estar en conocimiento de las necesidades pedagógicas, materiales y comunitarias de dichas instituciones, para colaborar, proyectar y desarrollar distintas acciones que tiendan no solo a mejorar los vínculos, sino sobre todo a hacer crecer a cada miembro de nuestra comunidad.
Coordinador: GABRIEL ALARCÓN
Su propósito será favorecer acciones de formación continua para los docentes y no docentes con diversidad de propuestas que atiendan a la convivencia, al aprendizaje y a la mejora de las Estrategias de enseñanza propiciando la accesibilidad a un conocimiento socialmente significativo.
Coordinador: MARÍA MARTA SILVA
Será su función implementar, en articulación con el sistema educativo y las áreas de desarrollo social pertinentes, una política alimentaria de calidad optimizando los recursos provenientes del sistema provincial.
Coordinador: CHIMINO CRISTINA
Será su función asesorar y coordinar programas articulando, entre la educación, la ciencia y la tecnología adecuando el contexto educativo municipal a las necesidades actuales de desarrollo de innovaciones científicas y técnicas para favorecer resultados pertinentes frente a los desafíos del campo productivo y laboral. Asimismo facilitará la inclusión tecnológica escolar a través de las redes de la información y la comunicación.
Coordinador: PROF. ALEJANDRA VILLALBA
Garantizara la inclusión educativa alentando a la finalización de los estudios obligatorios, según señalan las leyes nacionales y provinciales. Es prioridad de esta área favorecer el incremento de la matrícula en los servicios educativos de jóvenes y adultos, asegurando las condiciones institucionales y materiales requeridas para lograr el ingreso, permanencia y egreso (Alfabetización – FinEs I y II – CENS).
Coordinador: PROF. SANDRA GARCÍA
Su función será acompañar las trayectorias de los estudiantes y de los educadores en el territorio en lo atinente a la promoción de propuestas educativas inclusivas y al desarrollo de programas que favorezcan la construcción de mejores condiciones de convivencia y aprendizaje en las instituciones educativas del distrito.
Coordinador: CHIMINO CRISTINA
Su meta será trabajar en conjunto con los Inspectores de Enseñanza de los diferentes Niveles y Modalidades del Sistema Educativo, el/la Inspector/a Jefe/a Distrital, los Directores de los Institutos Superiores de Formación Docente y Técnica, la Universidad Nacional Guillermo Brown, educadores notables del distrito, entre otros, brindando conocimiento experto, portando información y colaborando en lo atinente a generar políticas educativas, locales, con un fuerte compromiso ético.